Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema web para la confección de guías didácticas (página 2)



Partes: 1, 2

Se concibió un sistema de
autenticación mediante nombre de usuario y
contraseña de modo tal que cada profesor solo
tenga acceso a las guías que ha creado, garantizando
seguridad y
privacidad. En la Fig. 1 se muestra la
pantalla de bienvenida al sistema, donde se debe introducir
nombre de usuario y contraseña para ingresar.

Monografias.com

Fig. 1: Bienvenida al sistema y
autenticación de usuarios

En esta interfaz también se brindan las opciones de
crear una cuenta de usuario y recuperar una contraseña
olvidada. Cada profesor puede crear su propio usuario mediante un
sencillo proceso, solo
debe introducir su nombre, el nombre de usuario que desea
utilizar, la contraseña y su correo
electrónico, este último dato se
utilizará en caso de que el profesor olvide su
contraseña, entonces el sistema da la posibilidad de
introducir la dirección de correo electrónico,
luego el usuario recibirá un correo con todos los datos de su
cuenta de usuario.

Una vez que el usuario ingresa al sistema se le
mostrará una lista con las guías que creado en el
mismo, dándole la posibilidad de editar sus datos,
eliminarlas o exportarlas, como se muestra en la Fig. 2.

Monografias.com

Fig. 2: Interfaz principal del
sistema

En esta interfaz, el sistema además tiene las opciones
de crear una nueva guía, cambiar los datos del usuario y
administrar medios.

Cada usuario tendrá una pequeña biblioteca de
medios de múltiples formatos (imágenes,
animaciones, documentos,
presentaciones, videos cortos) a los que podrá hacer
referencia desde cualquier parte de la guía que desee.
Esta opción le permite enriquecer la guía,
principalmente si la desea publicar en la web, en el caso
de imprimirla, obviamente solo serán útiles las
imágenes.

La opción Administrar medios le permitirá
al usuario subir archivos,
eliminarlos o tomar su dirección URL para hacer los
enlaces correspondientes.

La opción Nueva guía permitirá
crear una guía en blanco, estructurada en las partes
establecidas en las Orientaciones para la elaboración de
la Guía de Estudio de la Dirección de Tecnología
Educativa del Ministerio de Educación
Superior. Esto permitirá al profesor no tener que
conocer de memoria la
estructura que
debe tener una guía, el sistema se encargará de
eso.

La guía de estudio contendrá aspectos generales
de la asignatura o curso, tales como su presentación, el
papel que juega en el plan de estudio,
los objetivos
generales, fuentes de
información básica, materiales
complementarios y otros que se consideren necesarios, así
como los aspectos específicos relacionados con la
orientación del estudio y la realización de las
actividades de aprendizaje.
Estos últimos se abordarán por temas y unidades
didácticas [1].

La unidad didáctica se concibe como la estructura
curricular de un determinado tema del programa de
estudio, que potencia un
objeto de aprendizaje, en tanto en la relación entre
conocimientos, habilidades y valores se
estructura un núcleo básico e invariante que es lo
que el estudiante debe aprender, con una dedicación de
tiempo
racional [1].

Cuando el profesor esté editando una guía en la
parte izquierda de la interfaz aparecerá la estructura
general de la guía: portada, introducción general, temas, dentro de
estos las unidades didácticas y los apéndices
(glosario y
bibliografía). Al
lado de la sección Temas aparecen los botones de
adicionar y eliminar temas, al igual que al lado cada tema
aparecen los botones para adicionar y eliminar unidades
didácticas.

Como se muestra en la Fig. 3, cuando se está editando
una parte de la guía, en la parte derecha de la interfaz
está el editor de texto y encima
de este se muestran las diferentes subdivisiones del
acápite seleccionado, por ejemplo: la introducción
general se divide en objetivos generales, conocimientos previos y
habilidades, texto básico, materiales complementarios,
recomendaciones y criterios de evaluación.

Monografias.com

Fig. 3: Interfaz de edición
de una guía

En cada interfaz de edición existe un
botón que proporciona ayuda si el profesor la necesita,
esta ayuda consistirá en consejos u orientaciones que
establece el documento Orientaciones para la elaboración
de la Guía de Estudio de la Dirección de Tecnología Educativa
del Ministerio de Educación Superior y
que se deben seguir para la correcta confección de la
guía y lograr así la estandarización en la
confección de este documento.

Resultados y
discusión

Se obtuvo un Sistema que posibilita la creación de las
guías de estudio de cursos o asignaturas en un ambiente web
partiendo de la metodología planteada por la
Dirección de Tecnología Educativa del Ministerio de
Educación Superior.

Las guías elaboradas con este sistema se pueden
exportar a formatos html o pdf, lo
que posibilita su fácil distribución, ya sea en formato duro o
electrónico para su utilización en cualquier
Sistema Gestor del Aprendizaje.

Con la introducción de esta herramienta se ha comenzado
la virtualización de las guía de los cursos de
postgrado del Centro de Estudios de Ciencias de la
Educación Superior de la Universidad de
Pinar del Río. Los profesores que ha trabajado con ella se
sienten satisfechos pues la misma los orienta y guía en
todo momento de la confección de estos documentos.

Conclusiones

La creación de un sistema para la confección de
guías de estudio permite la estandarización de
estos documentos.

Esta herramienta facilita la creación de guías
pues orienta en todo momento a los profesores sobre la estructura
de la misma y qué debe contener cada componente.

Las guías de estudio creadas con herramientas
web se pueden integrar fácilmente a cualquier entorno
virtual.

Referencias
bibliográficas

  • 1. MES. (2007). Orientaciones para la
    elaboración de la guía de estudio
    . [En
    línea]. Disponible en:
    http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/PAAA/Guia_Estudio.pdf.

 

 

 

 

Autor:

Ing. Osniel González Delgado

Ing. Meivys Páez Paredes

Dr. Mario Jorge Malagón
Hernández

Universidad de Pinar del Río, Cuba,

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter